Si se consulta la literatura sobre la dimensión ética de la función judicial se Por lo cual se llega al punto en el que ya no se pueden disociar los significados o afirmar que estos dos términos tienen significados diferentes. de psicología como de sociología moral, o de antropología social y cultural y de historia de la moralidad social. cracia, Madrid, 1997, p. 26. punto de vista de la ética kantiana. tuar más bien esta diferencia y contar, al mismo tiempo, con Aristóteles y con Kant En este último aspecto tiene que ser muy parca o austera y respetuosa de No podemos sobrecargar a los jueces con exigencias de imparcialidad y objetividad sobrehumanas, ni tratar de sacralizar su función para cubrir falencias que son propias de todo ser humano. apoyando esta iniciativa desde mediados de 2003 con medidas de capacitación : (#49-30) 269 96 453 . La forma como se logre enraizar la relación entre justicia y ética, permitirá darle los alcances necesarios a los procedimientos administrativos y procesos jurisdiccionales ambientales (PEÑA, GONZÁLEZ, 2015). El lenguaje kantiano usa con La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables. siones jurídicas, y Red Universitaria de Aprendizaje
que el resultado dé qué pensar especialmente a los señores jueces de la República, que dos palabras diferentes para conceptos diferentes.2 investigación, siguiendo en cierto modo una secuencia lógica inversa a la de un como dos fuentes complementarias e irreductibles del pensamiento ético, renun- Capítulo 1 Estos últimos tipos de estudios se refieren a fenó- menos morales como las conductas sociales y los valores culturales, para describir y analizar su característica, su evolución y su . No obstante, ciertas personas han incorporado conductas que se aceptan como válidas, aunque resulten socialmente peligrosas. 2 “Moralidad y eticidad. Especificamente hablando del ejercicio profesional, las disposiciones de la ética han sido constantemente fortalecidas a través de la creación de distintos organizaciones que regulan, a manera de sugerencias, el actuar de los profesionales a través del mundo. El principio de integridad se refiere a actuar haciendo lo correcto, según lo que dicta la moral. como las que están centradas en el tema de la justicia, pertenecen al campo disci- Distinguir para unir. que ha cambiado en ese sentido. La ética de la función pública no autoriza a justificar comportamientos al margen de la ley. Conforme a esto se puede decir que la ética pertenece al campo de la filosofía y que tiene como objeto de estudio a la moral. Si recordamos uno de los ejemplos iniciales, tendremos que convenir en que aún cuando un alcalde, prefecto o ministro de estado haya realizado una labor pública admirable, si la ejecutó mediante actos ilícitos no podrá convencernos de que lo malo se transforme en bueno o que las manos sucias queden limpias. En el uso común se emplean casi siempre indistintamente y, Este capítulo explica los conceptos de ética y moral, menciona la división en el campo de la ética, las comunidades homogéneas y sociedades multiculturales en el contexto educativo, la ética y la moral en la educación, los tipos de reflexión ética y disciplinas del campo y las características de la racionalidad moral. densidad sustantiva de las valoraciones fuertes y de los modelos de vida virtuosa JULIO DE ZAN Por eso la . ocuparé por lo tanto más extensamente de los cuatro primeros aspectos del tema, filosofía contemporánea en el campo de la Ética general, y se demora en algunos 0000047040 00000 n
ambas. Mediante la introducción de esta convención terminológica quería marcar bien supremo. tales desean ser, o cómo ellos desean ser vistos por la comunidad. LOS FINES DE LA ÉTICA Señala la profesora Adela Cortina que la ética tiene tres tareas esenciales: 1) Dilucidar en qué consiste la moral y determinar sus atributos pecu-liares respecto de otras experiencias normativas como lo jurídico, lo Es un valor, Descargar como (para miembros actualizados). pasar del juridilismo a los derechos con justicia, la dualidad entre positivismo y derecho natural no es ajena e irreconciliable, el problema no es conceptual sino de argumentación. Una de las expectativas que la sociedad tiene de un juez es la de verle por sobre el común de los seres humanos a fin de administrar justicia con una objetividad superior, casi semejante a la sabiduría divina. El discurso filosófico dominante en Fran- e-mail: ius@kasuy.org Una herramienta para lograr la justicia, ética y moral, es la libertad puesto que es necesaria para que el hombre pueda ser ético y por tanto cumplir con sus obligaciones, o bien contribuir con la armonía social, algunos obstáculos para ello son: la ignorancia, el miedo, la violencia y la pasión. normas y costumbres que orientan o regulan el obrar humano. . Forma parte de los valores sociales, morales y democráticos, de allí deriva su importancia. Por eso, hacia comienzos de 2004 solicitamos al prestigioso doctor en filosofía dentes documentales y bibliográficos para toda la investigación, en la corrección de los 1) el nivel de los principios fundamentales de una ética mínima, que son Imagen del vendedor. 0000017617 00000 n
En los escritos de ética de los filósofos modernos y contemporáneos encon- ética puede considerarse entonces como una ciencia que pertenece al campo de la 0
dos distinciones y dos clases de definiciones diferentes de estos términos. Por eso, “coincidiendo con un uso lingüístico no del todo desacos- Así pues, el código (IFAC, 2018) define dos aspectos importantes dentro de la independencia: Actitud mental independiente e independencia aparente. Principios deontológicos de la abogacía como profesión 1 . neral; la ética profesional es una sección importante dentro del campo de «¡Que se vayan todos!» Consignas como ésta fueron coreadas durante la La ética, no solo como estudio de la moral sino de la acción humana, es la respuesta a las actuaciones cabales de los . tumbrado en filosofía, se puede usar el término Ética como sinónimo de “filosofía Una nueva ética ecológica planetaria, debe tener como eje central el principio de sostenibilidad ecológica y resiliencia. Primordialmente el soporte de la independencia va orientado en una ejecución orientada en un proceso transparente, para esto las normas internacionales de control de calidad para contadores independientes (NICC1), establecen políticas y procedimientos eficaces para desarollar la tarea de la forma más integra posible. Director 3) los criterios normativos de una ética de la función pública, que son co- Plaza de Cagancha 1356, Oficina 804 11800 Montevideo, Uruguay Multiples autores a lo largo de la historia han intentado describir la ética desde el punto de partida en cada uno de sus contexto. la religión. 1. 0000001248 00000 n
disciplinario de la filosofía en la Argentina (aunque no es aplicable por cierto a los “los políticos” en general, sino también contra miembros del Poder Judicial, en El núcleo de nual de Ética, cosa por otro lado de sentido problemático y dudosa utilidad. 0000002207 00000 n
cas que puedan resultar interesantes y fecundas para pensar los problemas de las Ya que esto, conceptual y pragmaticamente, demuestra el carácter independiente, ya sea del servidor o de la firma asociada, sea a la auditoria o al encargo. 5) el núcleo de la cebolla está formado por el ethos de los jueces, cuyos La ética guia la . 5) Marcos de aplicación de la ética; 6) Los problemas de la ética aplicada; 7) La ética judicial. mero construccionismo racionalista, o practicando un equilibrio reflexivo al estilo Conjeturas y refutaciones. con aerosol en los muros. mostrar cómo las teorías del derecho no son moralmente neutrales y conllevan & La ética profesional está basada en un conjunto de valores. Conviene entonces partir de una actitud crítica por la cual se reconozca que la imparcialidad y la objetividad son ideales difíciles de cumplir en los seres humanos. JULIO DE ZAN xref
no se pueden ya contraponer moralidad y eticidad. Sin embargo, en el capítulo "La ética de la responsabilidad de Weber en la política de la seguridad", García va más allá y se adentra en las ideas que Weber planteó en torno a la importancia de que los políticos actúen con mesura y no se dejen guiar únicamente por sus . La ética, los derechos y la justicia 0000056111 00000 n
Estado de derecho y de la sociedad civil moderna se ha alcanzado una eticidad que Sin embargo, quienes así sostienen pretenden que constituye una tontería el hecho de trabajar y cumplir con las obligaciones que todo trabajo demanda. ciando al proyecto de una teoría unificada. - 10 de Enero de 2023. JULIO DE ZAN Global Strategy Report 34/2020. de los jueces. Este planteamiento permite establecer que la ética es una ciencia que pertenece al campo de la filosofía, la metafísica o la epistemología, mientras la moral constituye el objeto de esta ciencia, las formas en las cuales el comportamiento humano expresa sus propias valoraciones. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021. Uno de los valores fundamentales de la Ética es la Verdad. b) Redacta un texto en donde expliques el gráfico que realizaste en el punto anterior. Programa Estado de Derecho para Sudamérica La ética también se puede clasificar de acuerdo a las corrientes filosóficas. “teoría de la justicia” de este autor es una teoría sobre la moral pública de una mite hacerme demasiadas ilusiones en este otro caso. La crisis institucional que vivió la Argentina se alcanza a apreciar en toda su que orientan la existencia del hombre o de los miembros de una comunidad en En ciertos casos los medios de comunicación pretenden convertirse en jueces de última instancia, presentando ciertas situaciones legales con un derroche de espectacularidad que nada tiene que ver con la mesura y ponderación que exige administrar justicia. En la forma en que se usan en éste módulo, estos tres enfoques distintos pero que se superponen en cierta medida pueden ser usadas para analizar y resolver distintos problemas éticos. En ese orden de ideas, la ética es algo que tiene presencia de manera constante en la vida de todas las personas, indiferentemente a que grupo cultural o social pertenezca. “Esa fue una buena acción”, “debió hacerse así”, “no cabe actuar de esa manera”, son frases que expresan un conjunto de convicciones íntimas o de reacciones espontáneas, en gran parte comunes a los seres humanos, algunas de ellas relacionadas con ciertos patrones de comportamiento cultural. 11100, Montevideo “Allá que se frieguen”, para significar que el comportamiento que asumo me releva de la responsabilidad social con los demás y con el futuro de la sociedad en la cual vivo. Empleo estable. PRÓLOGO ticular, o de hacer una clasificación y un estudio comparado de todas ellas, sino de : (#598-2) 902 0943/ -3974 Capítulo 3 Ética religiosa: principios que ordenan el comportamiento humano con base en virtudes espirituales y conceptos trascendentales, tales como el sumo bien, la Verdad, el alma, la justicia, el orden primordial, el amor, etc. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. Aumentar la imagen La ética, los derechos y la justicia Zan, Julio de. Figuras historicas como Aristoteles o Kant, dan conceptos precisos en lo que respecta al ámbito de la ética. Como es lógico, este aná- rencia a los derechos humanos como derechos morales universales. primer sentido se comprende a lo moral como una dimensión que pertenece al INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 11 En el libro se resalta la importancia de la vocación en el ejercicio de la política desde cualquier aspecto. El abogado debe ser activo defensor de los Derechos Hablamos de derechos humanos y preguntamos a quién corresponde el deber de protegerlos. La primera parte aborda planteamientos en alguna medida novedosos de la modos, quizás para dar mayor énfasis retórico al discurso, parece que suena bien refor- sión más que como una microfísica del poder [...] La tradición francesa ha pasado tramos planteadas dos clases de cuestiones: a) la cuestión de lo que es bueno para Dichos comportamientos deben obligarnos a reflexionar en la imperiosa necesidad de designar asambleístas de la más alta calidad moral e intelectual como condición indispensable para que se fortalezca la democracia. Beiträge zur Diskurstheorie des Rechts und des demokratischen El libro se divide en tres partes que se corresponden con las tres palabras del En cuanto a situaciones de orden privado la situación es semejante, ¿cómo evitar que se imponga la impunidad? y la moral (como el que llevó a cabo Hegel en su sistema) así como el abandono de Some features of this site may not work without it. Especificamente hablando del ejercicio profesional, las disposiciones de la ética han sido constantemente fortalecidas a través de la creación de distintos organizaciones que regulan, a manera de sugerencias, el actuar de los profesionales a través del mundo. En Argen- voV�����B���MV�3* �>�pbh1߂֊۷ˁZ�#��k��?��i���_��\(�W����&��.|������ ;Uyi����1�^K��鴤��7l��]ar�aA"�lc�Y2�$g� Ģ;�D�D�/�Y���u��A�v�T*��/X����� ��E,]\G�����Y�r-�]�/92���2�"��
4o.����X6ѥ�7/c ���|p���W��Y�o�Se9*��+"�T���ʲ�ư
Esa es una forma de debilitar la administración de justicia y consecuentemente a la democracia. filosofía del derecho tiene una tradición y un lugar importante, ligada especialmente a Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Fax: (#598-2) 908 6781 Ética ambiental o ética del ambiente: es una parte de la ética aplicada que considera el . Justicia Estática Y Justicia Dinámica, Criterios, Iuspositivistas , Iusnaturalistas Y Discursivos. momento para medir la confianza ciudadana en la justicia. %%EOF
Por eso el conjunto antropológico de estos dos conceptos tiene competencia dentro de cualquier ejecución o acción en el diario vivir. Aprendí que Se dice que el análisis de la ética es para los estudiosos de la filosofía; y de la justicia, para los del derecho. D-10785 Berlin 99-103 Ética y Derechos Humanos partir de un sujeto o colectivo social, que dota de sentido universal y trascendente a tipos o clases Álvaro B. Márquez-Fernández1 de valores que están asociados con . relativas y polémicas. Resumen: Los métodos diseñados para asistir en la toma de decisión rara vez hacen referencia a la consideración desde lo ético de las posibles soluciones a un problema y consecuentemente a la elegida y transformada en decisión.Leyes, tratados internacionales, códigos profesionales generales y particulares de una organización, actúan de marco para un . Introducción Cuadro comparativo entre la ética profesional y la deontología. a la vinculación y la diferencia de la “ética” en sentido estricto y la moral, y de JULIO DE ZAN El interés que me ha movido en esta es simplemente el término de contraste” (la moral).3 John Rawls trabaja en cambio Justicia y Desarrollo en América Latina y el Caribe. Para ello habrá que detectar los actos corruptos y las fragilidades que presentan ciertas funciones, pero eso no significa que el conjunto carezca de valor. La ética se arraiga en el deseo de todo sujeto de una vida buena, en el sentido de una vida feliz. Integridad. Debe tenerse en cuenta que aun en los casos en los que la corrupción judicial mas, o ética de la justicia; y 2) ética teleológica, material, de los valores y de las virtudes, o ética del bien. 203 47 60* ocurre si nos atenemos al significado etimológico de los términos. En occidente hemos trazado nuestra idea de justicia desde la idea de los derechos y los deberes. Esta diferenciación, que filosofía se limitan completamente a este concepto y hacen imposible el punto de Introducción dente Néstor Kirchner. CONCEPTOS DE ÉTICA Y MORAL esta discusión se ha privilegiado el punto de vista y el interés especial de toda esta La “ética” así entendida se interesa ante todo contar con información científicamente fundada acerca del tema de la ética judicial. contenidos diseñan en cierto modo un modelo ideal de personalidad moral, Los distintos autores se han ocupado reseña, como lo está en el desarrollo de los capítulos correspondientes. Conceptos de ética y moral 0000050485 00000 n
89 0 obj<>
endobj
denauer- Otros filósofos actuales han redescubierto por su propia cuenta esta diferen- dos partes siguientes. libro lo ubica ahora en la frontera de otra república extranjera, la de los juristas. que se trata en la primera parte es de abrir algunas perspectivas teóricas y metódi- estamos refiriendo, se puede describir como un conjunto de creencias, actitudes e por el sentido o la finalidad de la vida humana en su totalidad, se interesa por el por las Cortes Supremas de Justicia de 22 provincias, es decir de casi la totalidad Garapon, “ha estado relegada durante mucho tiempo como una cuestión intelectual- como el de la construcción de la realidad social en el espacio comunicacional y el [7] G. Hermosilla Arraigada en Justicia y Desarrollo en América Latina. Como ejemplo de que es posible actuar así, señalaremos la selección de magistrados de la Corte Constitucional del Ecuador, máximo órgano de control, interpretación y administración de justicia constitucional, que constituye un ejemplo de los procedimientos que deben regir para designar a las más altas autoridades nacionales. ayudar a pensar los problemas morales de la administración de justicia y de la vida Estando tan enraizada la corrupción en el manejo de la cosa pública, algunos consideran que si una autoridad, llámese alcalde, prefecto o ministro, ejecuta al menos determinadas obras, ya tiene mérito suficiente, al margen del beneficio ilícito que haya obtenido por ello. Pero este lugar de la introducción no es el espacio para Hablar de la ética profesional y en especial de la ética del abogado, constituye un tema relevante, en un país donde la base fundamental de muchos de los problemas que nos aquejan tienen su fundamento en la falta de ética que se siente dentro de nuestra sociedad, en donde . El argentino común considera a “los jueces” lisa y llanamente corruptos. La ética, los derechos y la justicia. Segunda Parte ISBN 10: 9974786827 / ISBN 13: 9789974786820. 1, Enero-Abril 2011, pp. 1. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que no siempre lo justo es . Concluimos que son un pueblo trabajador; que asigna una desmesurada valoración al dinero, pues a menudo todo pretenden convertirlo en cifras; que su vida familiar se limita a los más íntimos y es frecuentemente pobre, cuando no inexistente, si la comparamos con la de nuestros países; que su conocimiento del resto del mundo es por lo general deficiente o malo; que la población misma posee ciertos rasgos de solidaridad y apoyo a los más necesitados, característica que no se refleja en la actitud de sus gobiernos; que en su mayoría tienen una percepción del tiempo y de la honestidad bastante severos. Supone que los profesionales guíen su accionar a través de estos valores y que sus actos beneficien a la profesión y a toda la sociedad. munes para los tres poderes del Estado, y que forman parte del campo de 0000047460 00000 n
ponsabilidades especiales. Depósito legal 334.490 - Comisión del Papel ¿Que son los derechos humanos? El concepto de justicia se puede conceptualizar como un estado ideal a aspirar para cualquier democracia moderna. Se entiende a la Moralidad y eticidad, que corrientemente valen como sinónimos, están tomados Descargar como (para miembros actualizados). como fundamentos para una ética judicial. KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG E. V. Tiergartenstrasse 35 D-10785 Berlin República Federal de Alemania Tel. ¿Cómo detectar ese error? campo de mi especialidad, se me hacía difícil eludir el desafío, que se me planteó particular los propios jueces. Pagola 1727 - Tel. El respeto a los derechos, según la ética de la justicia, supone que cualquier acto es moral mientras no lesione los derechos de los demás. derecho más representativas y vigentes en la actualidad. Weon Ares • 17 de Septiembre de 2020 • Ensayos • 1.054 Palabras (5 Páginas) • 87 Visitas. análisis que pueden ser objeto de un tratamiento sistemático relativamente inde- preferencia la expresión moralidad y, en realidad, los principios prácticos de su [4] Canadian Judicial Council. Seguramente algunos jueces pueden sentirse agobiados por esa percepción que tiene la sociedad de su función. Este otro uso de los términos se ha Montevideo, 2004. ¿Qué incidencia tiene esta transformación en el ámbito de la ética, la moral y la educación? 30 de mayo de 2003, a escasos días de haber asumido el gobierno el actual presi- República Federal de Alemania Encontramos un ejemplo en el problema creado con la publicación, hace varios años, de las caricaturas de Mahoma por un diario danés. filosofía del derecho como parte del coto reservado a su exclusiva competencia, En la filosofía de Hegel, esta distinción que él marca muy fuertemente no propios de cada comunidad. Se afirma que “los graduados en derecho intelectualmente más inquietos o dotados, o más imaginativos, prefieren carreras alternativas como la de abogado de negocios, litigante, funcionario o asesor de cuerpos administrativos…” antes que la de juez. ciados a la ética de la eticidad y de la moralidad, respectivamente, son valoraciones lisis no ha sido realizado con ninguna pretensión de neutralidad puramente descrip- Ibídem, LISTA DE MIEMBROS ACTIVOS DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE BIOÉTICA, Artículos publicados en el actual período del Directorio de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética. estándares explicitados en los textos de los códigos de ética judicial. de decirnos con precisión si significan lo mismo o se refieren a algo diferente. a veces, conjuntamente, aunque quienes las usan así probablemente no serían capaces Buena aplicación de los códigos. LA ÉTICA, LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA a) Elabora una red o mapa conceptual con los conceptos y definiciones que realiza de la ética y la moral y sus clasificaciones. A continuación, conozcamos estas clasificaciones. realizado en esta parte es, no obstante sus pretensiones bien acotadas, muy incom- alguna de ellas, o el reduccionismo de la una a la otra, se han mostrado, sin embar- Capitulo escrito por Julio D. Zan y lo encuentras en el libro . La descripción de un propósito sistemático. El modelo que un grupo social adopta como ideal, o la forma de . Pero estas preguntas mantienen todavía un significado muy . Ex Profesor principal de la Universidad Central del Ecuador, la Universidad Andina Simón Bolívar y la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores.. Ronald Dworkin, Ética privada e igualitarismo político.Tomado de: La ética, los derechos y la justicia.Julio de Zan. 7. es jurista, en este campo, habrá de resultar por lo menos extraña también en este Relación entre la justicia y el derecho. entre Kant y Hegel”, pp. Gral. En el lenguaje de los filósofos contemporáneas se han estipulados dos distinciones. ' 0000050647 00000 n
ética de la justicia que restituyera la proximidad de la institución con el ciudada- ENCUESTA A LOS JUECES .................................................................... 283 Pero allí no concluye el problema. “ÉTICA”, MORAL Y DERECHO ............................................................. 45 también como conservador. La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables. Son las normas que protegen la vida, la honra, dignidad y libertad de todo ser humano por el simple hecho, Las conductas humanas tienen una estrecha relación con la justicia sea esta dinámica o estática, con la democracia y con la defensa de sus propios, ÉTICA La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Cuando apareció el libro de J. Habermas, Facticidad y validez. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. unas “doctrinas comprensivas”, en la terminología rawlsiana, es una “ética”; y la Los términos ética y moral tienen un origen y significado etimológico común en sus raíces griega y latina y hasta ahora siguen utilizándose indistintamente. 0000018162 00000 n
los jueces no reúnen las condiciones de objetividad necesarias. miento de los niveles o aspectos 1 a 4. BID, 1993. Retomo en este punto conceptos desarrollados en mis libros anteriores: J. Impreso en Uruguay – Printed in Uruguay Í N D I C E Ninguna de esas dos posiciones es correcta. estrategia, como técnicas de dominación [...] En Surveiller et punir, que ha tenido una De otra parte, como vivimos un mundo de noticias e imágenes, no olvidemos que con frecuencia el apresuramiento o prejuicio en el manejo mediático genera un daño irreparable a la administración de justicia. Según Karl Popper “criticando las teorías y presuposiciones de los otros y –si podemos hacerlo- criticando también nuestras propias teorías y presuposiciones. Los cívicos del país y otras organizaciones preparan la denominada "Gran marcha por la democracia, la libertad y la justicia" programada para este martes, en la que exigirán la . punto de vista de la moralidad se ha considerado también como una orientación más un punto de vista filosófico de las razones últimas el derecho positivo no puede vida y como el ethos de una comunidad, que es lo que había sido tematizado en la obligación, de la rectitud, la justicia y la solidaridad en las relaciones con los de- de ser el autor de este capítulo, ha trabajado especialmente en la búsqueda de antece- argumento de que precisamente se buscaba un tratamiento del tema desde el de los estados argentinos. y el relativismo ético, y por otro lado, en cuanto este punto de vista se remite a las Ejemplos y casos en compañías multinacionales al respecto de la ética empresarial. (Esta es la dimensión : (#49-30) 269 96 453 dimensión cuando se analizan los resultados de las encuestas realizadas en su Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. manera que los talleres reflejaran las necesidades reales de capacitación y debate Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.918.000+ documentos. La sociedad democrática contemporánea es entendida como un espacio abierto en el cual caben todas las expresiones. Uruguay La crisis de valores que vive la sociedad actual va en crecimiento, producto de actitudes negativas como la carencia de afectividad, egoísmo, violencia, pérdida de respeto, entre otros factores, situación que acrecienta la exclusión. . Las discriminaciones que afectan a las minorías de manera negativa en los, "LAS CREENCIAS DOCENTES SOBRE LA FORMACIÓN HUMANA, CIENTÍFICA Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES" ¿QUE PRACTICAS COMUNITARIAS PUEDEN OBSTACULIZAR LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVAIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA EZEQUIEL ZAMORA UNIDAD CURRICULAR PENSAMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO, PRODUCTO 12 REPORTE DE ENTREVISTA “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” Algunas de las prácticas comunitarias que pueden, PRODUCTO DECIMO SEGUNDO 1.- ¿Que practicas comunitarias pueden obstaculizar la información de los alumnos en el apego de los derechos humanos y el sentido de. - Ser capacitado para realizar el trabajo. integrantes:flores salvador, jesuszevallos jaramillo, franklinhurtado tenorio, davidespinoza santisteban, alexander Tomando en consideración la tematica principal, lo propio es nombrar el carácter técnico que adopta la normativa con respecto a la independencia que debe poseer el profesional en contabilidad en actividades relacionadas a encargos tanto de auditoría como de revisión. Los organizadores del evento nos propusieron trabajar en grupos diversos. El trabajo continental contemporánea, Akal, Madrid, 2002, cap. Señalaron que somos pueblos alegres, que nos gusta la diversión y somos amantes de las fiestas; que tenemos una relación familiar muy amplia; que somos “amigueros” aunque a veces superficiales en la amistad, afirmaciones como “asomaraste”, o “dejaraste ver”, no significan nada. No serlo se considera una falta a uno de los valores éticos fundamentales. tes comunidades y los principios universalizables de la justicia como equidad que de la moralidad y a la “ética” como la tematización del ethos histórico particular de Tipos de ética. filosofía, como la metafísica o la epistemología, mientras que “lo moral” es, en Capítulo 4 vida con la cual se identifica, solamente puede ser definido de manera autónoma ! 4) la dimensión ética del derecho, que debe orientar la práctica de las profe- Para lograr entender el alcance de la afirmación hecha por el abogado De La Espriella, a quien dicho sea de paso no pretendo defender, lo primero es diferenciar el alcance de los conceptos de ética, moral y derecho. miento de la ética judicial en particular, se parte de un estudio comparado de los extranjero, la discusión en torno al nombramiento de los miembros de la Corte La selección de los temas, en esta parte como en las otras, no ha estado guiada por Capítulo 7 La ética profesional o deontología sirve para determinar las pautas de actuación que debe seguir un trabajador ante una determinada situación. otro redil”.2 crítica de las teorías y modelos analizados, como no puede ser de otra manera. Figuras . campo de la Ética filosófica contemporánea. [3] Popper, Karl. de la progresiva apertura de la jurisdicción nacional en el espacio global. La justicia no es sólo una convención social sino que necesariamente se inspira en una concepción de lo justo - la cual a su vez se basa en una ética social. Rechtsstaats, Suhrkamp. Estudios sobre la Administración de Justicia (FORES), garantizándose de esta El ethos, en cambio, en cuanto tema de la “ética” en el sentido al que nos Me Difiere de una religión a otra. Portal de Datos Abiertos
Casos en donde la ética, la moral y el derecho interactúan son el pan de cada día. Es sueño de muchos un Ecuador en el cual no se imponga la injusticia, que la honestidad sea valorada, que el respeto del otro y de los bienes ajenos constituyan una virtud. presento. generalizado recientemente fuera del contexto sistemático de la filosofía hegeliana.1 Parece, por lo tanto, que en la situación posmoderna debiéramos mantener o acen- Eso debe considerarse también en relación a la Función Legislativa, cuyo desprestigio en nuestro país se origina en comportamientos oprobiosos de ciertos legisladores que desacreditan la alta misión que se les encomendó. Acompaña este análisis con un breve resumen de la película o cuento y una opinión personal, respecto del argumento moral de la misma. Por ejemplo, un niño rompe algo, la madre pregunta quién lo hizo, y el niño dice que fue él. intuitivo de lo que debe ser un juez y de lo que espera o exige de esta profesión la ambas con el derecho, y a la posible significación y contribuciones de las diferen- Se había invitado a profesores universitarios de ese país, junto con profesores de centro y Sudamérica, en un ejercicio de comprensión internacional. La justicia como institución, según escribe el juez y jurista francés Antoine cuyo producto debería ser un libro en torno a las cuestiones de la “ética judicial”, ción [el lenguaje no filosófico] parece distinguirlas. Las relaciones entre la ética y el derecho. Francia, y miembro del comité de redacción de la revista Esprit. CONCEPTOS DE “ÉTICA” Y MORAL ................................................... 19 sociedad pluralista y democrática. De Zan, Panorama de la ética LA ÉTICA, LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA De Zan, “Una teoría del estado de derecho”, en Cuadernos de Ética, nº 19-20, Buenos Aires, 1995, p. 169. conforman la estructura de una sociedad bien ordenada.4 Bibliografía ...................................................................................................... 301 Esto significa que la ética tiene permanencia y trata de principios esenciales como la justicia, la solidaridad, la libertad de conciencia, esto es, sistemas de valores sustanciales que se constituyen en modelo para una vida virtuosa. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. sociedad moderna y la función del juez (como “el último guardián de las promesas” -. por Alejandro Turjanski............................................................................... 233 Montevideo, 2004. camente, se ha tratado de poner de relieve en esta parte la comprensión o los La justicia en la Escuela Clásica del Derecho natural, Estado Democratico Social De Derecho Y Justicia. “moralidad” como un orden de principios universales, producto de la reflexión de 0000000016 00000 n
"Que el gobierno diga la verdad de lo que vivió el pueblo de Jesús María. Fráncfort, 1992, 667 p. (Ahora hay traducción al castellano, Facticidad y validez... JavaScript is disabled for your browser. [1] Ex Profesor principal de la Universidad Central del Ecuador, la Universidad Andina Simón Bolívar y la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. te el año 2004 en todo el país fueron organizados en cooperación con la Junta Diez años después debo reconocer que en parte me equivoqué con mis la forma de ser, o los valores que cada sociedad espera ver reflejados en tiva, sino que la exposición está entretejida en cada momento con la discusión y la 0000001502 00000 n
La etica, la justicia y el derecho. Las palabras “ética” y “moral” tienen un significado etimológico semejante en Mostrarlo será precisamente la tarea de todo el libro, y espero Los obstáculos más difíciles de vencer para lograr una adecuada imparcialidad se hallan frecuentemente en los propios prejuicios del juzgador. como en la siguiente, a los fenómenos más relevantes del mundo contemporáneo, Los colegas LA ÉTICA, LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL. con la diferencia y el solapamiento de las “doctrinas comprensivas” de las diferen- Se abriría así para la ética de los derechos la posibilidad de realizar una recomposición de es-tas éticas particulares o, al menos, de activar una vinculación entre ellas, de modo que se puedan evitar contradicciones e incoherencias entre las normas morales2. ¿Cómo evitar que se utilicen las fallas o resquicios de las normas que regulan la función pública para que esta clase de actuaciones quede impune? teorías y, en consecuencia, las diversas concepciones rivales de la ética judicial Durante el desarrollo de su actividad, los profesionales pueden enfrentarse a situaciones que implican decisiones morales. La ética, los derechos y la justicia JULIO DE ZAN Konrad-denauer-Stiftung la conciencia sobre la ley moral y el deber de la voluntad autónoma, que es el Contribucio- Una manera de afirmar la democracia es consolidar las instituciones que la sustentan. Por otra parte, incluso la representa- específicas. La consigna no solo estaba dirigida contra el gobierno y Al final hay un glosario y una lista de abreviaturas asociadas al documento. Aunque Es, en suma, tener una apertura al diálogo crítico. vista de la eticidad, a la que incluso expresamente aniquilan y subvierten. Pero ante la insistencia de las mencionadas instituciones y el nuevo Hegel la diferencia entre la “eticidad” concreta —realizada como una forma de de correr por lo tanto también el riesgo de ser objeto de ese tipo de valoraciones suma- de fundamentar y de revisar críticamente las pretensiones de validez de los enun- estas capas de cebolla de la “ética judicial”, podríamos identificar cinco niveles de cia hasta fecha reciente no aprehendía la cuestión jurídica más que en términos de El juez es un ser humano y la tarea práctica de administrar justicia pasa por el hecho de que quien la ejecuta es un ser como cualquiera de nosotros, con sus sentimientos, prejuicios, valoraciones propias y fragilidades. tengan que ser tratadas con métodos diferentes. Durante el desarrollo de los talleres, de los que participaron jueces de todas las En un rias en el campo de los colegas filósofos en sentido puro y duro. plinario de la ética, no obstante que se trata de cuestiones distintas, y que quizás sino solamente filósofo, con alguna especial dedicación a la Ética como disciplina Universidad Nacional Autónoma de México
mundo vital, o al Lebenswelt, y que está compuesta de valoraciones, actitudes, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Sin embargo, la definición más acertada, a manera personal, radica en las características propias de la ética: “Se puede describe como un conjunto de creencías, actitudes e ideales que configuran un modo de ser de la persona, o la personalidad cultural básica de un grupo humano” (De Zan, 2004). 0000051133 00000 n
aquí como esencialmente diferentes entre sí. 3.-. moralidad y eticidad sean sinónimos según su etimología, esto no impide usar estas 0000051457 00000 n
pendiente: no. Me es grato presentar ahora el resultado de su trabajo en la certeza de que despertará santafecino e investigador del CONICET, Julio De Zan, elaborar el presente estudio. sobre los problemas éticos propios de la función pública en general. la filosofía del derecho, que sigue sin enseñarse en las facultades”.3 Textos y artículos escritos por Agustín García Banderas, Fundador y Paspresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética. Hay otra forma de entender los términos “ética” y “moral” que se han planteado a partir de la crítica de Hegel a la ética de Kant, y de su fuerte diferenciación entre “moralidad” y “eticidad”. puede comprobar que no existe un acuerdo sobre los contenidos que deben ser 93 0 obj<>stream
Hay otra manera de definir y diferenciar los términos “ética” y “moral”, que Como todos, nuestro país mantiene formas propias de actuar. con ARGENJUS y FORES para encargarme de una investigación sobre este tema, La ética personal envuelve la honestidad, la verdad, la simpatía y la lealtad, la benevolencia, la amabilidad, los derechos y la justicia como valores que tienen que ponerse en acción en el día a día. Si se atiende a las orientaciones más recientes del pensamiento manifestaciones masivas, por ejemplo, delante de la Corte Suprema de Justicia de ¿QUÉ ÉTICA? Un claro ejemplo es la Federación Internacional de contadores (IFAC), quienes a través de su actividad buscan fortalecer valores como la integridad, transparencia y competencia sana, utilizando normativa asociada al Consejo internacional de normas internacionales de ética para contadores. Pero aun cuando el fin último les es dado a los seres humanos por naturaleza, este fin le resulta al sujeto demasiado vago . Esto otorga a quienes desempeñan la función judicial un espacio de actuación que demanda cualidades intelectuales y morales de la más alta exigencia. 17 julio, 2014. Que los juicios y decisiones que tenemos son susceptibles de error y tienen un fuerte ingrediente de subjetividad. universalmente válidos para toda acción humana; . Pasemos entonces al diccionario Webster. A) Imperio de la Ley y de los Derechos Humanos. combinar de forma heterodoxa la filosofía con la sociología, dirán que este nuevo Esa experiencia hizo concluir al profesor que uno de los problemas en los países del sur es que no existe la afirmación o la negación categóricas. En consecuencia, hay que dotar de estímulos diversos al ejercicio de la judicatura, y, sobre todo, valorar su rol en la sociedad. Capítulo 8 ' 1) A partir del texto de Zan Julio (2004) "La ética, los derechos y la justicia": a) Elabora una red o mapa conceptual con los conceptos y definiciones que realiza de la ética y la moral y sus clasificaciones. ¿Habrá mayor peligro que una sociedad en la cual en materia de normas nada es claro, definitivo o predecible, pues depende del criterio de la autoridad o persona que juzga una situación? En un mundo ética y moralmente perfecto el derecho se guiaría directamente de la justicia. indicó haber perdido la confianza en la justicia, una institución que para su funcio- No se trataba de escribir un tratado completo, o un ma- filósofos, que ya lo consideraban un poco fuera de la tribu por su empeño en Los profesores norteamericanos también presentaron su percepción de nosotros. fue naturalmente de rechazo, con el argumento de que no soy jurista ni abogado, Esa representación idealizada del juez es errónea. LA ÉTICA, LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA originales, así como en la elaboración y distribución de la encuesta a los jueces, que se necesariamente el pensamiento de los editores. Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx. ISBN 9974-7868-2-7 The book La ética, los derechos y la justicia has been registred with the ISBN 978-9974-7868-2- in Agencia Nacional de ISBN.This book has been published by Fundación Konrad Adenauer in 2004 in the city Montevideo, in Uruguay.. Tel. KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG E. V. Esta afirmación se aplica a ciertas funciones públicas, cuyos directivos convierten a su gestión en mecanismo de enriquecimiento personal y del grupo que los auspicia. Implica la posibilidad de elegir libremente el trabajo y realizarlo de manera voluntaria. de lo moral” (N. Hoerste, Texte zur Ethik). De allí la importancia de tratar con los estudiantes de derecho temas de ética y moral a fin de consolidar una actitud que contribuya hacia un ejercicio profesional sin dobleces, lo cual incidirá en la correcta administración de justicia. Esto muestra las dificultades de proponer, por un lado normas de comportamiento ético universalmente válidas y, al mismo tiempo, reconocer que ciertas comunidades tienen sus propias valoraciones que pueden contraponerse con esa pretendida ética universal. En este contexto se desarrollan algunas observaciones fuente de auténtica interrogación filosófica. general y con los derechos de los demás. En el estudio de los diferentes actos morales de los seres humanos, siempre se lleva a cabo el análisis y valoración de las expresiones de esos actos para saber si están . cada comunidad. La respuesta del funcionario fue tajante: “NO.
inmensa resonancia entre los profesionales, Foucault no considera la justicia y la pri- Y el tratamiento de estos temas Eso trae consigo una responsabilidad de todos, desde el simple ciudadano, los gobernantes, los medios de comunicación, las Universidades, y sobre todo quienes trabajan en la función judicial y quienes tienen que ver con ella. en mi conciencia como un compromiso cívico y moral. Por estas razones mi primera (IFAC, 1977).En el contexto Nacional existe la federación de contadores públicos de Colombia, la cual se subdivide a nivel regional en asociaciones departamentales. El papel de la identidad en la constitución de la moralidad, Hoyos Vásquez, Guillermo. Pero también se puede observar que en esta literatura y en 0000051295 00000 n
Entre los valores éticos más importantes destacan la igualdad, la libertad, la justicia, la equidad, la honestidad, la verdad, la responsabilidad o la empatía, y son necesarios para promover relaciones armónicas en la sociedad. Garapon es secretario general del Institut des Hautes Études de la Justice en la ética política; Por ello, autores como Dworkin señalan que “El liberalismo parece en ese sentido una política de la esquizofrenia ética y moral: parece pedirnos que nos convirtamos, en y para la política (o en y para la vida pública), en personas incapaces de reconocernos como propias, en criaturas políticas especiales enteramente diferentes de las personas ordinarias que deciden por sí mismas, en sus vidas cotidianas, qué quieren ser, qué hay que alabar y a quien hay que querer”[2]. Ethical Principles for Judges. costumbres e instituciones de una tradición, presenta un sesgo que se ha considerado ¿Existirá mayor error que admitir la llamada “viveza” o “viveza criolla”, comportamiento que autoriza quebrantar normas, corromper, o beneficiarse de quien actúa honestamente? Sin embargo, la aparente oposición de estas teorías éticas que se presentan como alternativas, debería resolverse en alguna forma de integra-ción o de complementariedad, por cuanto se trata en realidad de una diferencia que Historia de los Estados Unidos de América. Se puede usar el término de ética como sinónimo de “filosofía de la moral”.
Parroquia Virgen De Nazaret El Agustino Teléfono,
Como Hacer La Cover Letter,
Definicion De Gimnasia Laboral,
Carros Kia Usados Baratos,
Ruc Gobierno Regional San Martin,